La dislexia, y las dificultades específicas de aprendizaje relacionadas, son la discapacidad más común con la que se encuentra el sistema judicial. Como “trastornos invisibles”, son los menos comprendidos y pueden dar lugar a importantes desventajas en entornos policiales y legales, incluso conduciendo a errores judiciales.
Muchos jóvenes y adultos afectados no han identificado formalmente sus dificultades y no comprenden plenamente sus propios problemas. Otros pueden ser reacios a admitir sus debilidades.
Algunos adultos pueden realizar evaluaciones de diagnóstico, pero descubren que no siempre se tienen en cuenta. Por lo tanto, la apreciación de la posibilidad de dificultades específicas de aprendizaje es esencial para los profesionales de la justicia, con el fin de promover resultados adecuados.
La dislexia es la más conocida de los trastornos de aprendizaje y afecta a alrededor del 10% de la población, y a un 4% de forma severa. Las dificultades específicas de aprendizaje son una familia de condiciones relacionadas con una superposición considerable entre ellas. Se cree que, en conjunto, afectan a alrededor del 15% de la población en mayor o menor medida.
Las dificultades específicas de aprendizaje afectan a la forma en la que se aprende y se procesa la información.
Son trastornos neurológicos (más que psicológicos), generalmente hereditarios y ocurren independientemente de la inteligencia. Incluyen:
- Dislexia
- Disortografía
- Dispraxia o trastorno de la coordinación del desarrollo
- Discalculia
- Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
Dislexia. Contrariamente a la idea errónea popular, la dislexia no se trata solo de alfabetización, aunque las debilidades en la alfabetización son a menudo el signo más visible. La dislexia afecta a la forma en que se procesa, almacena y recupera la información, con problemas de memoria, de velocidad de procesamiento, de organización y de secuenciación.
Dispraxia. Es la dificultad con la coordinación y la organización del movimiento; el procesamiento del pensamiento también puede verse afectado. Puede haber dificultades para juzgar el comportamiento socialmente aceptable, ansiedad en situaciones desconocidas, problemas de orientación / búsqueda de lugares y la experiencia de sobrecarga sensorial. La articulación y la pronunciación también pueden verse afectadas.
Al igual que en la dislexia, existen debilidades organizativas y de memoria.
Discalculia. Se caracteriza por la incapacidad para comprender conceptos numéricos simples y dominar las habilidades básicas de aritmética. Es probable que surjan dificultades para manejar números en niveles muy elementales; esto incluye aprender hechos y procedimientos numéricos, decir la hora, medir el tiempo, comprender la cantidad, los precios y el dinero. Las dificultades con los números y las matemáticas también son comunes con la dislexia.
TDAH. Signos de Trastorno hiperactivo y déficit de atención. Incluyen falta de atención, inquietud, impulsividad, comportamiento errático, impredecible e inapropiado, realización de comentarios inapropiados o exceso de interrupción. Algunas personas parecen involuntariamente agresivas. La mayoría no hace un uso eficaz de la retroalimentación. Es frecuente que no puedan esperar a que finalice una pregunta para comenzar a responder.
Si no hay hiperactividad, el término Trastorno por déficit de atención supone que estos individuos tienen problemas particulares para permanecer concentrados, por lo que pueden parecer “soñadores” y que no prestan atención. Las personas con esta afección se distraen con mucha facilidad, pierden la noción de lo que están haciendo o diciendo y tienen poca capacidad para escuchar. Si no prestan atención a los detalles, es posible que pierdan puntos clave.
Terminología
Tenga en cuenta que una terminología similar puede generar confusión. Por ejemplo, el término ‘dificultades de aprendizaje’ se aplica generalmente a personas poca inteligencia y que a menudo carecen de capacidad mental. Muchas personas con dificultades específicas de aprendizaje tienden a referirse a sí mismas como personas que tienen una forma específica de aprendizaje.
No hay que confundir ambos términos. No es lo mismo tener dificultades para el aprendizaje por discapacidad intelectual que dificultades específicas del aprendizaje por trastornos neurológicos que en nada afectan a la capacidad intelectual.
Áreas de dificultad
Es importante tener en cuenta que no hay dos personas con Dificultades específicas de Aprendizaje que tengan exactamente el mismo perfil de fortalezas y debilidades. Sin embargo, las áreas de dificultad que se enumeran a continuación son típicas:
Procesamiento de información
- Dificultades para asimilar información de manera eficiente (esto podría ser a nivel escrito o auditivo).
- Velocidad lenta del procesamiento de la información, como una demora en la que se pierde un lapso de tiempo entre escuchar algo, comprenderlo y responder a ello.
Memoria
- Mala memoria a corto plazo para hechos, eventos, horas, fechas.
- Mala memoria de trabajo; es decir, dificultad para retener varias piezas de información mientras realiza una tarea, por ejemplo, tomar notas mientras escucha, hacer frente a preguntas compuestas.
- Errores con la información de rutina, por ejemplo, dar su edad o las edades de sus hijos, fechas…
- Incapacidad para retener información sin consultar notas.
Habilidades de comunicación
- Falta de fluidez verbal y falta de precisión en el habla.
- Problemas para encontrar palabras o utilización incorrecta del término exacto.
- Incapacidad para averiguar qué decir lo suficientemente rápido.
- Malentendidos o malas interpretaciones durante los intercambios orales.
- Habla demasiado fuerte (que puede parecer agresiva) o murmullos que no se pueden escuchar con claridad.
- A veces, puede ser evidente una mala pronunciación o un impedimento del habla.
Literatura
- Retraso o dificultad para adquirir habilidades de lectura y escritura. Algunos adultos con dislexia tienen graves problemas de alfabetización y pueden ser analfabetos funcionales.
- Cuando se domina la alfabetización, generalmente quedan problemas residuales, como ortografía errática, dificultad para extraer el sentido del material escrito, dificultad con palabras desconocidas, incapacidad para escanear u hojear el texto.
- Dificultad especial con tipos de lenguaje desconocidos, como terminología jurídica, siglas.
Secuenciación, organización y gestión del tiempo
- Dificultad para presentar una secuencia de eventos de forma lógica y estructurada.
- Secuenciación incorrecta de cadenas de números y letras.
- Tendencia a extraviar artículos; desorganización crónica.
- Mala gestión del tiempo: dificultades particulares para estimar el paso del tiempo.
Dirección y ubicación
- Dificultad para encontrar el camino a lugares o circular en un edificio desconocido.
- Facilidad para perderse o equivocarse de ubicación
Concentración
- Habilidades de escucha débiles, capacidad de atención limitada, problemas para mantener la concentración.
- Tendencia a distraerse con facilidad, incapacidad para permanecer concentrado.
Sensibilidad sensorial
- Mayor sensibilidad al ruido y a los estímulos visuales.
- Capacidad deficiente para filtrar el ruido de fondo o el movimiento.
- Sensaciones de sobrecarga mental / desconexión.
Falta de conciencia
- No darse cuenta de las consecuencias de su discurso o acciones.
- No tener en cuenta el lenguaje corporal.
- Perder las implicaciones de lo que se les dice o interpretarlo literalmente.
Estrés visual
- Algunas personas con dificultades disléxicas pueden experimentar estrés visual al leer.
- El texto puede aparecer distorsionado y las palabras o letras parecen moverse o volverse borrosas.
- El papel blanco o los fondos pueden parecer demasiado deslumbrantes y hacer que la impresión sea difícil de descifrar.
Debe enfatizarse que los individuos varían mucho en su perfil de Dificultades Específicas de Aprendizaje. Variables clave son la gravedad de las dificultades y la capacidad del individuo para identificar y comprender sus dificultades y Desarrollar e implementar estrategias de afrontamiento con éxito.
En la edad adulta, muchas personas con Dificultades específicas de Aprendizaje pueden compensar a través de la tecnología, la dependencia de otros y una serie de mecanismos de autoayuda, cuyo funcionamiento requiere un esfuerzo y energía sostenidos. Desafortunadamente, estas estrategias tienden a fallar en condiciones estresantes que inciden en áreas de debilidad, por ejemplo: interrogatorios policiales, entrevistas con abogados, o audiencias en tribunales.
Efectos del estrés
Tanto la investigación como la autoevaluación coinciden en que las personas con dificultades específicas de aprendizaje son particularmente susceptibles al estrés en comparación con la población común, con el resultado de que sus deficiencias se vuelven aún más pronunciadas. Como resultado de sus dificultades, muchas personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje tienen poca confianza y baja autoestima y su consecuencia es que puedan resultar poco creíbles.
Áreas de fortaleza
En el lado positivo, las dificultades específicas de aprendizaje también están relacionadas con una variedad de habilidades. Éstas incluyen el pensamiento en ‘imagen grande’ (piensan en imágenes, en ocasiones, muy detalladas), la resolución de problemas y las habilidades de pensamiento lateral, una comprensión instintiva de cómo funcionan las cosas, originalidad, creatividad y habilidades espaciales visuales excepcionales.
Algunas personas conocidas con dificultades específicas de aprendizaje incluyen a Einstein, Churchill, JFK, Agatha Christie, Richard Branson, James Dyson, Sir Jackie Stewart, destacados artistas, arquitectos, ingenieros, empresarios, deportistas y muchas estrellas del teatro y la pantalla.
No todas las personas con dislexia y dificultades relacionadas tendrán talentos sobresalientes, pero todos tendrán fortalezas comparativas y, a menudo, demostrarán gran perseverancia y determinación.