
Qué cosas podemos hacer para empeorar o mejorar la motivación de la lectura, en niños y niñas con Dislexia
Por Araceli Salas. Educadora Infantil y Fundadora de DISFAM.
En ocasiones con las mejores voluntades podemos abocar a un niño que está en pleno proceso de interiorizar la lectura, a sentir rechazo y a vivir este momento con miedo y angustia.
Debemos ser conscientes de que algo pasa cuando un niño, manifiesta malestar ante la lectura.
Ser respetuosos y dejarse asesorar, siempre debe ser la primera opción.
Los niños y niñas con dificultades o con poca motivación, necesitan una gran dosis de paciencia y creatividad, ante una actividad que les resulta complicada.
Lo que está claro, es que dependiendo de estas primeras experiencias lectoras y de como sean sus emociones, se van a desarrollar unos sentimientos u otros, ante este proceso lector y depende totalmente de las estrategias que como adultos, hayamos puesto en marcha.
La lectura debe ser un gran placer y un universo repleto de posibilidades. La lectura jamas puede convertirse en sufrimiento, miedo, rechazo o angustia.
Todos los niños y niñas son capaces de disfrutar de un cuento, de un libro, de un cómic… algunos necesitaran gafas para poder leer, otros necesitarán leer en braille, otros en lengua de signos…. y otros muchos necesitarán lectores o audio libros.
¿Que necesitamos para ser respetuosos ante las diferentes formas de acceder a este mundo maravilloso de la lectura?
Si de verdad creemos en que una educación debe ser inclusiva y de calidad, ofrezcamos diferentes caminos y herramientas para poder vivir este proceso lector, con autentico placer y siendo respetuosos con las diversas formas de acceder a los contenidos.
Tú necesitas lentes y yo necesito un lector… así de sencillo.
- Forzar la lectura en voz alta, delante de todos sus compañeros.
- Hacerle leer cada día en casa, en contra de su voluntad.
- Ofrecerle cuentos o libros que no estén a su nivel lector.
- Presionar con palabras para ‘motivarlo” a que lea.
- Hacerles leer textos densos o con pocos dibujos o imágenes.
- Dar consejos a la familia, si no somos especialistas en DEA, o si dudamos de nuestras estrategias.
- Ridiculizar o hacer juicios de valor, en publico(tampoco en privado).
- Leerles nosotros en casa a diario,cuentos elegidos por ellos.
- Tener en cuenta sus preferencias a la hora de comprarles o darles un cuento.
- Ser creativos a la hora de la lectura. Si el cuento es de piratas, buscar objetos o prendas relacionadas, para poder vivir la lectura de una forma divertida y placentera.
- Utilizar audio libros en casa y en el colegio.
- Utilizar programas lectores en casa y en el colegio.
- Respetar el que no quiera leer delante de toda la clase.
- No meter presión ni forzar a leer en contra de su voluntad.
- Ser respetuosos con sus preferencias, a la hora de elegir un texto.
- Asesorarnos con profesionales especializados, ante cualquier duda.
- Utilizar cuentos con muchas imágenes y poco texto.
- Que los cuentos o libros, sean de lectura fácil.
- Que si leemos con ellos en casa o en el colegio, sean ellos que siempre puedan empezar la lectura y decidir cuando ya se sienten cansados,así podrán a continuación relajarse y disfrutar del resto del texto.
- Tener en cuenta el cansancio acumulado.
- Crear nuestros propios cuentos con fotos hechas por ellos y poder narrar historias cercanas que ellos han vivido.