En el año 2012 y fruto del acuerdo de Disfam, primera organización de Dislexia en Iberoamérica, con otras entidades que velan por las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje, se crea la Organización Iberoamericana de las Dificultades Específicas del Aprendizaje, con el objetivo de unificar y aunar esfuerzos, para trabajar junto a los Estados Iberoamericanos y reducir la brecha de desigualdades entre los países en los que las entidades trabajan a diario.

Una vez cumplidos los 20 años de Disfam, fruto de la Asamblea General celebrada en la Sala de los Derechos Humanos de Naciones Unidas de Ginebra, de la Campaña “Unidos por la Dislexia” para conmemorar el Día Internacional de la Dislexia y del Foro Internacional Tramuntana en la que asisten autoridades de la mayoría de los Estados Iberoamericanos, se destaca la necesidad de contar con una Organización Internacional para representar a la población con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje, con una voz única y coordinada, ante los Estados, las administraciones públicas, y todas aquellas entidades públicas o privadas, que tengan una relación directa o indirecta para con nuestros conciudadanos.